domingo, 30 de marzo de 2014

"(...)¿Sabemos convertir la información en conocimiento?"

Realmente es innegable cuanto aún nos falta formarnos desde distintos aspectos, principalmente desde el lenguaje y terminología informática, lo increíble que resulta los distintos entornos que podemos manejar y evaluarnos e intentar implementarlos en nuestro cotidiano. Algo que me llamo la atención es el término "Cacharro/os", porque proviniendo de alguien con tanta sabiduría en este aspecto el término no me pareció acorde, es como si lo hubiese desvalorado. Ahora si algo que quedo claro es desde cuando uno es parte de esta era tecnológica y que indudablemente estamos inmersos en ella, pero también plantea la pregunta de si realmente necesitamos estas herramientas. El no deja en claro si necesariamente es importante para nuestra educación, sino que dice que forma parte de la educación obligatoria. Si establece la dependencia, y que también la alfabetización múltiple debería formar parte de nuestro curriculum, pero no necesariamente que realmente sepamos como utilizarla realmente como lo implican las mismas. 
Establece la diferencia dentro de la "ciudadanía digital", por el comportamiento de las personas, principalmente tratándose de las Redes Sociales, porque la dentro de este tipo de ciudadanía también se establecen estándares comunes, reglas, normas pero principalmente un nivel elevado en los ciudadanos en cuanto a este tipo de conocimiento,comparándolo como cita en un ejemplo en el tipo de comportamiento y el tiempo que uno le dedica, y como incide en nuestra vida o probablemente en nuestro futuro, he aquí la verdadera importancia de la formación escolar o educativa, la formación que el maestro/a le deberá dar (estrategias, métodos, etc, pero no nada preestablecido).
Esto no es más que la prueba de que aquellos niños que les sea negado el derecho de formarse en esta área en la escuela, serán seguramente los más desfavorecidos digitalmente hablando, ya que muchas maestras se niegan a trabajar con las Tics en las escuelas, y lo que están haciendo no es más que desfavorecer a sus alumnos en las competencias informáticas que seguramente será cada vez mayor su incidencia en nuestras vidas actuales y futuras.

sábado, 29 de marzo de 2014

Actividad de clase con la profesora Reallini

Mi primera actividad en la práctica de la escuela fue de poliedros y no poliedros. Definiendo así sus  características y construyendo el concepto entre todos. Posteriormente esta actividad se siguió en la XO con una actividad de construcción y desarrollo en la Tortuga.